lunes, 23 de julio de 2012

El Huila se pronuncia con la marcha patriótica

Julio 22, 2012 a las 1:34 am

Ayer se realizó se realizó  la Marcha Patriótica  con más de 1500 personas en la ciudad de Neiva y otras ciudades del país en simultánea, en defensa del territorio y los recursos naturales.

Diane Karina Estrada Ninco

La Nación Neiva

Con 33 municipios huilenses, campesinos indígenas y afros marcharon por el derecho a la igualdad y el buen manejo a la inversión social, esto respecto a los malos manejos que han tenido con los recursos naturales, financieros del Departamento.

Según el líder Andrés Felipe Morales los colombianos no han sido independizados, explicando el eslogan “Por la segunda y definitiva Independencia” dijo: es porque precisamente hace 200 años en Colombia se dio un proceso de liberación contra el imperio español que desató un gran levantamiento social en cabeza de Simón Bolívar y por eso recogemos sus principios y sus banderas porque pensamos que esa independencia inconclusa y traicionada por lo que fueron y han sido los gobiernos seguidores de Santander”.

El Huila se pronuncia con la marcha patriótica

Julio 22, 2012 a las 1:34 am

Ayer se realizó se realizó  la Marcha Patriótica  con más de 1500 personas en la ciudad de Neiva y otras ciudades del país en simultánea, en defensa del territorio y los recursos naturales.

Diane Karina Estrada Ninco

La Nación Neiva

Con 33 municipios huilenses, campesinos indígenas y afros marcharon por el derecho a la igualdad y el buen manejo a la inversión social, esto respecto a los malos manejos que han tenido con los recursos naturales, financieros del Departamento.

Según el líder Andrés Felipe Morales los colombianos no han sido independizados, explicando el eslogan “Por la segunda y definitiva Independencia” dijo: es porque precisamente hace 200 años en Colombia se dio un proceso de liberación contra el imperio español que desató un gran levantamiento social en cabeza de Simón Bolívar y por eso recogemos sus principios y sus banderas porque pensamos que esa independencia inconclusa y traicionada por lo que fueron y han sido los gobiernos seguidores de Santander”.

Coca Cola será expulsada de Bolivia el próximo 21 de diciembre

Hace ya dos años pudimos ver en todas las noticias del mundo como en Bolivia se comenzaba a impulsar una bebida de cola, con ingredientes y producción pertenecientes a ese país, llamada Coca-Colla (el nombre no puede estar mejor puesto), como un primer intento de hacer frente a la multinacional Coca-Cola.
Recientemente, el gobierno boliviano dio a conocer una noticia aún más caliente: han decidido prohibir definitivamente la famosa gaseosa norteamericana.

domingo, 22 de julio de 2012

El guerrerismo fracasó

Más de 100.000 colombianos Marchamos por la Paz

Hemos Puesto en Marcha Nuestro Corazón, Seguirá en Marcha la esperanza para Alcanzar en Marcha la Dignidad!!!

2012-07-21

Por: Oficina de Prensa Marcha Patriótica

Desde el pasado 14 de Julio el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica se encuentra en proceso de consolidación orgánica y organizativa. Por todo el territorio nacional se fortalecen los Consejos Patrióticos Departamentales por la Segunda y Definitiva Independencia.

martes, 3 de julio de 2012

martes, 26 de junio de 2012

8 Razones contra la Reforma a la Justicia

martes, 19 de junio de 2012

CAMPESINOS AL PODER

martes, 12 de junio de 2012

CAMPESINOS DEL CAUCA DEFENDIENDO LA VIDA Y EL TERRITORIO

Miranda Cauca, 9 de junio de 2012


Ante la constante violación de derechos humanos y la grave crisis humanitaria en que se encuentran los pobladores de la zona rural del municipio de Miranda en el departamento del Cauca,  más de mil campesinos deciden movilizarse en defensa del derecho a la vida y el territorio.

Las diferentes poblaciones ubicadas sobre la cordillera central en el suroccidente colombiano, son constantemente escenario de enfrentamientos de grupos armados, hechos, en los que la población civil termina siendo la más afectada.
Los campesinos e indígenas del norte del departamento del Cauca  en las últimas semanas han tenido que sufrir reiterados abusos por parte de la fuerza  pública, que se ha ubicado en medio de la población civil, poniendo en claro riesgo a los habitantes de esta zonas.