viernes, 21 de diciembre de 2012
lunes, 17 de diciembre de 2012
domingo, 25 de noviembre de 2012
Bienvenidas las treguas
Como muchos de Ustedes ya sabrán, tanto en Palestina como en Colombia se pactaron unas treguas, con diferencias entre una y otra pero ambas muy bienvenidas para quienes no criticamos a nuestros herman@s de lucha. En el primer caso es un triunfo político de Palestina (en cabeza de Hamas) sobre la entidad sionista. La heroica resistencia Palestina no solamente demostró el poder de convocatoria mundial para aislar el sueño de EEUU, sino también demostró avances militares muy importantes para la correlación de fuerzas en el conflicto por su independencia, no con esto negándonos a que la entidad sionista tiene una maquinaria para masacrar civiles y que la cárcel en la que se convirtió Palestina sigue su martirio.
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Así descifra la Guardia Civil el ‘TrueCrypt’, el nuevo sistema de encriptación de ETA: se ha pedido ayuda a la agencia de Seguridad de Obama
Cada vez que las Fuerzas de Seguridad españolas o francesas detienen a
algún etarra y se incautan ordenadores o ‘pen drives’ entra en escena el
arduo trabajo de los expertos informáticos, que tratan de descifrar el
contenido de archivos informáticos que poseen los pistoleros. Pero ETA
ha cambiado su sistema de encriptación de documentos, lo que está
dificultando la labor de la Policía.
jueves, 8 de noviembre de 2012
Carta Hugo Ch ante ONU para reconocimiento Palestina
Miraflores, 17 de septiembre de 2011
Su Excelencia
Ban Ki-Moon
Secretario General
Organización de las Naciones Unidas
Ban Ki-Moon
Secretario General
Organización de las Naciones Unidas
Señor Secretario General:
Distinguidos representantes de los pueblos del mundo:
Distinguidos representantes de los pueblos del mundo:
Dirijo estas palabras a la Asamblea
General de la Organización de las Naciones Unidas, a este gran foro
donde están representados todos los pueblos de la tierra, para
ratificar, en este día y en este escenario, el total apoyo de Venezuela
al reconocimiento del Estado palestino: al derecho de Palestina a
convertirse en un país libre, soberano e independiente. Se trata de un
acto de justicia histórico con un pueblo que lleva en sí, desde siempre,
todo el dolor y el sufrimiento del mundo.
viernes, 19 de octubre de 2012
Entrevista al comandante Timoleon Jimenez
Entrevista al
comandante Timoleón Jiménez, previa al inicio de los diálogos en Oslo
“Ni
en La Uribe, ni en Tlaxcala, ni en el Caguán, fuimos nosotros los que
abandonamos la mesa”
Notimundo / Partido Comunista
Colombiano
El máximo líder de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo, FARC-EP, Timoleón
Jiménez, concedió una entrevista a las cadenas oficialistas RCN y la FM,
difundida este lunes, 15 de octubre.
Notimundo
transcribe a continuación en su integridad el audio que al respecto publicaron
dichos medios.
Rcn:
Encuentro en Oslo
TJ: Llegamos a Oslo, o donde quiera que se produzca
la instalación, con la emoción de estar dando un paso más y de mayor
contundencia hacia el diálogo.
La mesa, en aras de la reconciliación
entre los colombianos es una realidad. El anhelado espacio para emprender el
camino hacia la paz con justicia social está abierto.
RCN:
Levantamiento de las órdenes de captura a los negociadores de las FARC
TJ: Antes que especular preferimos creer que el
trámite de la suspensión de las órdenes de captura ha contado con demoras no
previstas.
En la Habana se acordó conjuntamente
que la instalación se haría en la primera quincena de octubre. Aceptamos
finalmente la fecha del 17, partiendo de que los cálculos del gobierno en
cuestión de trámites y logística fueran los correctos. Confiamos que así sea.
RCN:
Riesgos
TJ: Quién tenga una orden de captura vigente está
corriendo riesgo donde quiera que esté. Por tanto resulta elemental la necesidad
de suspenderlas para hacer posible nuestra presencia en la mesa.
Sí, se han presentado dificultades.
¿Y de qué carácter? Debería explicarlo quién asumió el compromiso de
levantarlas.
Rcn:
Iván Márquez
TJ: Nosotros presentamos al gobierno la lista de los
delegados que la dirección de las FARC aprobó para que nos representara en los
diálogos.
También se les explicó dónde estaba
ubicado cada uno, resultando un total de cinco grupos, para cinco sitios
distintos. De acuerdo al cronograma elaborado para recogerlos, el grupo del
camarada Iván quedó de último. Por cuestiones de seguridad nuestra gente no se
traslada al sitio señalado, hasta tanto no se confirma la fecha y hora en que
será recogida. Iván inició la marcha al punto acordado apenas se produjo la
confirmación y en esa estamos. Y le diré algo. Mientras respondo este
cuestionario, él está cruzando un río que bajó con una gran creciente, lo cual
implica un retardo de dos o más horas para llegar al sitio.
Rcn:
La presencia en la mesa de negociación de la guerrillera holandesa Tanja
Alexandra
TJ: Alexandra, la guerrillera de las FARC a la que
usted se refiere hace parte de nuestra delegación.
Como cada uno de los miembros de
nuestra delegación, ella tiene una tarea concreta a realizar en el desarrollo
de las conversaciones con el gobierno. Para nosotros todos nuestros delegados
son igual de importantes, y el gobierno nos ha dado la seguridad de que todos
van a estar presentes.
RCN:
Confianza en el gobierno Santos
TJ: Ustedes conocen diariamente las declaraciones,
tanto del Presidente, como de sus ministros y mandos militares.
Sin embargo, el presidente Santos nos
ha convocado a unir esfuerzos y voluntades en función de buscar un camino
distinto a la guerra, para dirimir y poner fin al conflicto social y armado en
el que estamos inmersos los colombianos. Además hay un acuerdo general firmado
en la Habana ante testigos y garantes internacionales. Entre otras cosas, allí
quedó consignado qué: la construcción de la paz es asunto de la sociedad en su
conjunto, que requiere de la participación de todos, sin distinciones,
incluidas otras organizaciones guerrilleras a las que invitamos a unirse a este
propósito. Mal haríamos a estas alturas en adoptar desconfianzas personales.
Rcn:
Simón Trinidad
TJ: Simón Trinidad es un militante activo de las
FARC, y además un convencido de la necesidad de la paz con justicia social.
Estamos seguros de que su presencia
en la mesa de conversaciones va a ser determinante. Confiamos en hallar la
solución a este asunto.
Rcn:
Encuentro Santos- Timochenko
TJ: Ese tema no se ha llegado a plantear, aunque
tampoco podemos considerarlo descartado
Rcn:
Cumplimientos de acuerdos de las partes
TJ: Lo más importante hasta el momento es que
llegamos a un acuerdo para instalar la mesa de conversaciones en aras de abrir
caminos que le permitan a Colombia conquistar la paz con justicia social.
Y que cada uno está obrando al máximo
para desbrozar los escollos que necesariamente surgen. A uno se le crecen los
ríos, al otro lo afecta la actitud paquidérmica del Estado para adoptar
decisiones, pero ahí vamos, que es lo importante.
Rcn:
Voluntad de paz de las FARC
TJ: Ni en La Uribe, ni en Tlaxcala, ni en el
Caguán, fuimos nosotros los que abandonamos la mesa. Esta no será una
excepción.
Rcn:
Consenso en las FARC frente a la búsqueda de la paz
TJ: No le quepa la menor duda de que todos los
guerrilleros, desde el más nuevo, al más antiguo, acompañan con entusiasmo este
nuevo empeño.
Rcn:
Negociadores del Gobierno
TJ: En la mesa se sentarán a conversar el Estado
colombiano y las FARC. Desde luego que cada parte tiene el legítimo derecho a
designar sus representantes.
Y mal haría la otra en calificarlos
de uno u otro modo. Los diálogos tendrán por objeto la búsqueda de la paz y
confiamos que con esa actitud llegarán todos los voceros.
Rcn:
Generales Mora y Naranjo en la mesa de negociaciones
TJ: A los generales designados los conocimos
haciendo y hablando de guerra. Habrá que ver como lo hacen hablando de paz.
El Bloqueo a la protesta
Hace poco más de un año el Congreso incorporó en la Ley de Seguridad
Ciudadana, una norma que penaliza a quienes obstruyan las vías de
transporte como medio de protesta. Varias fueron en su momento las razones para criticar esta norma:
su inclusión en un estatuto orientado a combatir la criminalidad
organizada, el terrorismo y la delincuencia común; su falta de precisión
y su absoluta desconsideración del derecho a la protesta. Hace pocos
días la Corte declaró que esta norma se ajusta a la Constitución, y
aunque en el comunicado de prensa
de la sentencia se precisa y restringe el alcance de esta norma penal,
su permanencia en el orden jurídico no deja de ser problemática.
lunes, 8 de octubre de 2012
Los policías: ¿Trabajadores uniformados o perros de ataque de la burguesía?
Con la nueva oleada de movimientos antisistema a nivel mundial, se ha
vuelto a poner sobre la mesa con más fuerza, la cuestión de los cuerpos
represivos y la política que se debe seguir para hacerles frente. En
México, la escalada de la violencia estatal, expresada en los asesinatos
y desapariciones forzadas de luchadores sociales y en la
criminalización a los movimientos sociales, hace que sea cada vez más
necesario prepararnos en el plano político, organizativo e ideológico,
si lo que queremos es avanzar en la defensa popular y dar el salto hacia
la ofensiva, para enfrentarnos a un estado que no escatimará en medidas
terroristas para combatir al pueblo
Es así que, de la comprensión de la cuestión de los cuerpos
represivos (un tema plagado de opiniones contrarias, aristas e
ilusiones) dependerá que sepamos responder ante las distintas agresiones
provenientes del estado y el capital y que podamos formular una
alternativa desde abajo ante la barbarie del capitalismo semi-colonial
mexicano. A continuación se presentan una serie de reflexiones
encaminadas a esclarecer y discutir el papel y las perspectivas de la
policía, como un paso necesario en la lucha contra las distintas
ideologías que continúan promoviendo la confianza en el “orden”, la
“seguridad” y la “justicia” que ofrece la burguesía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)