viernes, 13 de enero de 2012

Entrevista con el presidente de Irán

Paro campesino Occidente del Huila

Comunicado del Prensa de la Asociacion de Trabajadores Campesinos del Huila

La Asociación de Trabajadores Campesinos del Huila respalda de manera incondicional el paro regional convocado por las comunidades campesinas del occidente del Huila, representadas por las organizaciones y movimientos por la defensa del territorio, siendo esta la única manera que nosotros el pueblo somos escuchados por los gobernantes. Nosotros como sector agrario nos sentimos indignados por la poca o nula atención que el gobierno Nacional, Departamental y Municipal le ha prestado a esta gran problemática que afecta a cientos de familias que dependen de la producción agrícola para su sostenimiento. Nuestro llamado de apoyo y solidaridad a todos los sectores sociales y populares del departamento y del país con nuestros campesinos afectados no solo por la ola invernal sino también por la construcción de la Hidroeléctrica El Quimbo, que no es otra cosa que la entrega de nuestros territorios, esos donde hemos nacido, donde hemos construido nuestras culturas campesinas dignas de respeto. Esto a manos de las multinacionales que se enriquecen a costa de nuestra pobreza y nuestro sufrimiento. Hoy mas que nunca exigimos a los gobiernos el respeto por la vida, la integridad y el derecho a la libre protesta del pueblo campesino.


COMPAÑEROS: NUESTRAS MANOS CAMPESINAS SE ENTRELAZAN EN SEÑAL DE APOYO Y RESISTENCIA, SOMOS PUEBLOS DIGNOS EN PIE DE LUCHA POR NUESTRAS REIVINDICACIONES.

¡VIVA EL PARO REGIONAL DEL OCCIDENTE DEL HUILA¡
http://www.marchapatriotica.org/index.php/inicio

CONVOCATORIA CONSEJO PATRIOTICO NACIONAL

18, 19 Y 20 de Marzo de 2012

Las organizaciones sociales, populares y políticas de campesinos, indígenas, estudiantes, trabajadores, barriales, culturales y en general, compuestas por miles de hombres y mujeres explotados de este país, que desde el 20 de julio del 2010 nos articulamos y organizamos en la Marcha Patriótica y Cabildo Abierto
por la Independencia,

CONVOCAMOS:
Al conjunto del pueblo colombiano, a sus organizaciones, a todas aquellas personas que en nuestro país y en todas las latitudes del mundo comparten con nosotros este anhelo de transformación, de verdadera democracia, de paz con justicia social, en síntesis, a todos y todas aquellas que comparten los sueños y propuestas planteados en la proclama por la segunda y definitiva independencia, fruto de la voluntad popular y soberana de miles de mujeres y hombres de nuestro país, a la constitución y lanzamiento del Consejo Patriótico Nacional, una propuesta de organización eminentemente política, social y democrática, profundamente comprometida en la defensa de la causa popular y de las reivindicaciones de los sectores menos favorecidos de la sociedad o afectados por las políticas neoliberales del Estado; un movimiento que dinamice la variedad de formas de organización y movilizaciones existentes en cualquier región de Colombia, que crezca y se fortalezca, hasta convertirse en una verdadera alternativa de cambio democrático para todo el pueblo colombiano, a realizarse los días 18, 19 y 20 de Marzo de 2012 en la ciudad de Bogotá.

viernes, 23 de diciembre de 2011

SIN NOTICIAS DE ISLANDIA - ¿PORQUE?

En Islandia, el pueblo ha hecho dimitir a un gobierno completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos crearon con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su Constitución.

Toda una revolución contra el poder que ha conducido hasta la crisis actual.

He aquí, por qué no se han dado a conocer hechos durante dos años:

domingo, 18 de diciembre de 2011

El nivel ético del conflicto colombiano

¡Todo lo que ha hecho a Colombia, en estos últimos 60 años, la clase dominante transnacionalizada para derrotar la Insurgencia! No ha habido táctica o estrategia política y militar (actual o antigua, vigente o archivada) aconsejada por la doctrina militar de los EEUU y sus aliados que no se haya ejecutado en el país a lo largo de todos estos años de conflicto histórico social armado, sin que se hubiese logrado el objetivo buscado, practicada ampliamente por los primeros gobiernos del Frente Nacional.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

RECHAZO A LAS DETENCIONES MASIVAS OCURRIDAS EN EL CORREGIMIENTO DE LA MARINA, MUNICIPIO DE CHAPPARAL (TOLIMA)

La Veeduría Regional para la Protección de los Derechos Humanos y el Medio Ambiente en el sur del Tolima pone en conocimiento de la opinión pública nacional e internacional, así como de los organismos gubernamentales responsables de la protección de los derechos humanos, la difícil situación humanitaria que enfrentan los campesinos del Corregimiento de La Marina, municipio de Chaparral, como consecuencia de los intereses de explotación de los recursos naturales presentes en la zona, y alerta sobre la continuidad de las violaciones a derechos humanos de los habitantes rurales de la región mientras se concreten estos intereses empresariales.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Marcha Patriótica - Comunicado Publico ¡¡¡No al Proyecto General de Educación Superior!!!

La lucha por la Educación es una lucha de todo el pueblo Colombiano


"Las naciones marchan hacia el término de su grandeza, con el mismo paso con que camina la educación. Ellas vuelan, si ésta vuela, retrogradan, si retrograda, se precipitan y hunden en la oscuridad, si se corrompe, o absolutamente se abandona"

Simón Bolívar

lunes, 7 de noviembre de 2011

ANTE LOS ACONTECIMIENTOS: ¡RADICALICÉMONOS!

Con la derrota electorera del Polo y la muerte de Alfonso Cano, la oligarquía criolla cree “posicionarse”, más cuando se analiza la coyuntura y el acervo histórico de la heroica lucha colombiana, se puede encontrar de manera general que la crisis capitalista arrecia y su llegada al país es inevitable; el principal aliado de la oligarquía criolla, el imperialismo (especialmente el yankee y el israelí), se encuentran en proceso de desgaste producto de su aventurerismo guerrerista que ha encontrado luchas infatigables; a la gente inconforme del pueblo colombiano en nada le cambia su situación de vivienda, salud, educación, etc, con lo que no solamente se agudiza el conflicto social sino que atiza el armado, sin querer decir que la única expresión de violencia sea el combate entre ejércitos, sino, por el contrario, el 75% de las muertes violentas en Colombia son ajenas al conflicto armado. En breve, el conflicto armado no se resuelve por litros de sangre, alcaldías pérdidas o porque unos mamertos -de manera abierta o solapada- se hayan regalado para ser administradores de los intereses de una oligarquía que se arrodillada ante los intereses imperialistas.