jueves, 28 de julio de 2011
martes, 19 de julio de 2011
PUERTO GAITAN RESISTE
Otros videos relacionados con Puerto Gaitan:
http://www.youtube.com/watch?v=OodO4DaJhTA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=1ehrI8P87Ao&feature=related
Etiquetas:
VIDEOS
lunes, 11 de julio de 2011
miércoles, 6 de julio de 2011
Persiste la impunidad ante la sistemática violencia sexual contra las mujeres en el conflicto armado
FUENTE: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=131600&titular=persiste-la-impunidad-ante-la-sistem%E1tica-violencia-sexual-contra-las-mujeres-en-el-conflicto-armado-
Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo
El 14 de abril de 2008, la Corte Constitucional a través del Auto 092, constató que “La violencia sexual contra la mujer es una práctica habitual, extendida, sistemática e invisible en el contexto del conflicto armado colombiano”, los derechos humanos de las mujeres.
En el mismo pronunciamiento, la Corte identificó las diferentes barreras en el acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia sexual e instó a la Fiscalía General de la Nación a “adoptar, a la mayor brevedad, las medidas necesarias con el fin de asegurar el avance de las investigaciones en curso y el inicio de los procedimientos investigativos de imperativo desarrollo respecto de los hechos que aún no han sido objeto de atención por la justicia penal ordinaria” [1].
Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo
El 14 de abril de 2008, la Corte Constitucional a través del Auto 092, constató que “La violencia sexual contra la mujer es una práctica habitual, extendida, sistemática e invisible en el contexto del conflicto armado colombiano”, los derechos humanos de las mujeres.
En el mismo pronunciamiento, la Corte identificó las diferentes barreras en el acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia sexual e instó a la Fiscalía General de la Nación a “adoptar, a la mayor brevedad, las medidas necesarias con el fin de asegurar el avance de las investigaciones en curso y el inicio de los procedimientos investigativos de imperativo desarrollo respecto de los hechos que aún no han sido objeto de atención por la justicia penal ordinaria” [1].
Etiquetas:
MUJERES
Multinacionales, capitalismo y guerra sucia en Colombia
FUENTE: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=131773&titular=multinacionales-capitalismo-y-guerra-sucia-en-colombia-
"Miren la vaina que nos hemos buscado -solía decir entonces el coronel Aureliano Buendía -,
no más por invitar un gringo a comer guineo"
(Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, Ed. Cátedra, 2007, p.341)
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, andaba todo alborotado en un Consejo de Seguridad en Arauca ocurrido el 20 de Junio pues al parecer un pajarito le dijo que una petrolera le había hecho un pago por extorsión a las FARC-EP: “Recibimos información de un contratista de una empresa petrolera que aparentemente pagó una vacuna. Estamos confirmando esa información. Y lo que quiero decir hoy claramente es que si confirmamos esa información –que en primera instancia es información válida- esa empresa la vamos a sacar del país. Es una empresa extranjera, y esa empresa la sacamos del país. No vamos a permitir que nadie pague ninguna extorsión o pague una vacuna, porque eso lo que hace es estimular el delito”[1].
Santos, desde luego, se pone bravo solamente cuando las extorsiones o vacunas son hechas por las fuerzas guerrilleras. Según el famoso decreto 002 de las FARC-EP, éstas cobran a las empresas que operen en el territorio que ellas controlen o en el que tengan influencia, un 10% de las ganancias si éstas son superiores al millón de dólares anuales. O sea, estamos hablando de un impuesto de guerra de la insurgencia que las empresas pagan porque les toca, contra su voluntad.
"Miren la vaina que nos hemos buscado -solía decir entonces el coronel Aureliano Buendía -,
no más por invitar un gringo a comer guineo"
(Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, Ed. Cátedra, 2007, p.341)
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, andaba todo alborotado en un Consejo de Seguridad en Arauca ocurrido el 20 de Junio pues al parecer un pajarito le dijo que una petrolera le había hecho un pago por extorsión a las FARC-EP: “Recibimos información de un contratista de una empresa petrolera que aparentemente pagó una vacuna. Estamos confirmando esa información. Y lo que quiero decir hoy claramente es que si confirmamos esa información –que en primera instancia es información válida- esa empresa la vamos a sacar del país. Es una empresa extranjera, y esa empresa la sacamos del país. No vamos a permitir que nadie pague ninguna extorsión o pague una vacuna, porque eso lo que hace es estimular el delito”[1].
Santos, desde luego, se pone bravo solamente cuando las extorsiones o vacunas son hechas por las fuerzas guerrilleras. Según el famoso decreto 002 de las FARC-EP, éstas cobran a las empresas que operen en el territorio que ellas controlen o en el que tengan influencia, un 10% de las ganancias si éstas son superiores al millón de dólares anuales. O sea, estamos hablando de un impuesto de guerra de la insurgencia que las empresas pagan porque les toca, contra su voluntad.
Etiquetas:
CAPITALISMO,
INTERNACIONAL
lunes, 20 de junio de 2011
miércoles, 15 de junio de 2011
CHILE - De nuevo, la educación en el centro de la palestra
Nuevamente el tema de la educación se encuentra en el centro de la palestra, los defensores del modelo educativo vigente, argumentan que luego de las movilizaciones de los estudiantes secundarios, bajo el gobierno de la Presidenta Bachelet, se hicieron los acuerdos respectivos, se tomaron las medidas necesarias y a otra cosa mariposa…
Todo indica que los pactos hechos entre La Derecha y La Concertación, para salvar “el negocio educativo” están en crisis, nuevamente los estudiantes y una parte mayoritaria de la sociedad chilena, han puesto en el centro del debate público: el derecho a la educación por sobre la insaciable necesidad de lucro mostrada por los administradores de Centros Educativos.
Todo indica que los pactos hechos entre La Derecha y La Concertación, para salvar “el negocio educativo” están en crisis, nuevamente los estudiantes y una parte mayoritaria de la sociedad chilena, han puesto en el centro del debate público: el derecho a la educación por sobre la insaciable necesidad de lucro mostrada por los administradores de Centros Educativos.
jueves, 9 de junio de 2011
Comandante: ¿Hasta dónde lo llevarán esos caminos?
Nunca pensé hacerme esta pregunta en relación con los pasos a dar por el comandante Hugo Chávez.
Ha sido tan valioso su aporte desde que como militar contribuyó a forjar el Movimiento Revolucionario Bolivariano-200 (MRB-200), el cual le permitió encabezar una valiente e impactante insurgencia militar contra el neoliberalismo y la corrupción encarnada en régimen de Carlos Andrés Pérez, que confieso nunca pasó por mi mente que sería necesario hacer este tipo de cuestionamiento.
El respeto, la admiración, el reconocimiento sincero a su irrupción como punta de lanza de la nueva independencia continental, no dejaba espacio en mí ser para pensar en la posibilidad de una situación como la que estamos viviendo y sufriendo en estos días amargos.
Ha sido tan valioso su aporte desde que como militar contribuyó a forjar el Movimiento Revolucionario Bolivariano-200 (MRB-200), el cual le permitió encabezar una valiente e impactante insurgencia militar contra el neoliberalismo y la corrupción encarnada en régimen de Carlos Andrés Pérez, que confieso nunca pasó por mi mente que sería necesario hacer este tipo de cuestionamiento.
El respeto, la admiración, el reconocimiento sincero a su irrupción como punta de lanza de la nueva independencia continental, no dejaba espacio en mí ser para pensar en la posibilidad de una situación como la que estamos viviendo y sufriendo en estos días amargos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)